Presenta los aprendizajes surgidos del trabajo conjunto con 22 instituciones educativas distritales de Bogotá, las Direcciones Locales de Educación y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), con miras a contribuir a la garantía y restitución de los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas del conflicto armado que están escolarizados en la ciudad. A través de una estrategia metodológica de acompañamiento en aula a niños, niñas y adolescentes; y de una investigación sobre las barreras de acceso y permanencia en la educación de mujeres escolarizadas en jornadas nocturnas y fines de semana, busca aportar a la reparación integral.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Cadena, Marcela., De Sousa Ribeiro, Dillyane., Del Pino Bustos, Michelle., Gómez Delgado, Julián., Merchán, Juan Carlos., Varela Montenegro, Adriana., Vargas, Marco Fidel., Rodríguez Silva, Laura Angélica., Wilches Bautista, Viviana y Valentina Zarama Mor
Temas:
Estrategias de inclusión, educación inclusiva, educación incluyente, integración escolar, garantía de derechos, derecho a la educación, permanencia, redignificación de la vida, convivencia, victimas, violencia y conflicto armado, roles de género, mujeres víctimas.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula y Escuela
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
Línea temática:
Memoria histórica y reconciliación
Temática:
Pedagogías y saberes para la reconciliación
Tipo de documento:
Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial - Sin Derivar
Autor en el sistema:
pazatuidea
ID:
CH-7497
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2018-07-20 12:00
muy interesante propuesta cuando hay conflicto en medio de la enseñanza la escuela debe de resignificar su quehacer pedagogico .