En este trabajo se describen los procesos y resultados de los talleres de animación y video realizados en el Centro Rural de Educación Superior, en Estipac, Jalisco, México con comunidad Huichol. Los talleres se dirigieron a estudiantes de preparatoria y licenciatura, a quienes se les dio el equipo técnico, el entrenamiento y el apoyo necesario para permitir que contaran sus propias historias en su idioma a través de la animación cuadro por cuadro. Durante el proceso, no sólo aprendieron a valorar, preservar y transmitir sus tradiciones culturales en forma novedosa, sino que también se ejercitaron en ser consumidores más críticos de los medios de comunicación de la sociedad contemporánea. La idea que guió estos talleres es que la animación puede abrir las puertas al mundo de los medios visuales a partir del interés en las competencias sobre medios de comunicación y justicia social.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Davenport, M., & Gunn, K (2010). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (44), 227-249. Distrito Federal, México.
Temas:
educación indígena, habilidades en el manejo de medios, educación artística, interculturalidad, investigación acción, educación, animación, medios audiovisuales, educación incluyente, procesos artísticos, fotografía, multiculturalismo, educación media, educación superior.
Área:
Educación artística
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513013
Línea temática:
Diversidad e identidad
Temática:
Iniciativas de interacción
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Edwin
ID:
CH-9662
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2019-03-10 01:03