Bilingüismo y Educación Indígena.
Bilingüismo y Educación Indígena.


El artículo habla sobre el bilingüismo de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Educación Indígena y algunas de las estrategias más comunes que utilizan para la apropiación de una segunda lengua. En un primer momento, se comentan los diferentes conceptos que a lo largo del tiempo se han elaborado sobre el bilingüismo y su complejidad.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Cárdenas Pérez, E (2013). REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (66), 24-30. Distrito Federal, México.


Temas:

educación Indígena, bilingüismo, diglosia, estrategias, adquisición de lenguas, educación incluyente, multiculturalismo, docencia, enseñanza, pedagogía, maestros, docentes, formadores, educación superior, lenguaje, currículo, aprendizaje, lengua extranjera, estrategias pedagógicas.


Área:

No aplica


Grado:

No aplica


Escenario:

Escuela


Público:

Docentes y directivos


Link de consulta:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34027019003


Descarga esta herramienta


Línea temática:

Diversidad e identidad


Temática:

Diversidad y Pluralidad


Tipo de documento:

Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.


Tipo de licencia:

Atribución - No comercial


Autor en el sistema:

Edwin


ID:

CH-9659


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2019-03-10 01:02




Compartir