Este documento es una guía de trabajo para docentes indígenas que constituye un avance en la construcción del currículo del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Presenta la sistematización de 14 experiencias de aula desarrolladas en todas las sedes del centro: Cherúa, Konchurua, Pozo de Humo, Ahuyamal, Surimena, Bernaka y Tezhumke, ubicadas en el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, en el departamento del Cesar, con niños y niñas desde preescolar hasta quinto de primaria y desarrolla aspectos de áreas del conocimiento como Ciencias naturales, Sociales, Lengua castellana, Matemáticas y Dumuna, también se desarrollan habilidades artísticas y uso de las tecnologías.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Nieves, Carlos Enrique., Barros, Pepe Pinto., Pinto, Cindy Paola., Fragozo, Wilmer Javier., Nieves, Daniel Enrique., Nieves, Néstor Montero., Bolívar, Maira Alejandra., Montero, Ana Idelis., Chimosquero, Otilio., Malo, José Agustín., Malo, María Antonina.
Temas:
Comunidades indígenas, interculturalidad, etnoeducación, identidad, prácticas cotidianas, tradiciones, costumbres, territorio, conocimientos indígenas, pensamiento indígena, conocimientos ancestrales, hombres y mujeres mayores, ancianos.
Área:
No aplica
Grado:
Cuarto, Jardín, Prejardín, Primero, Quinto, Segundo, Tercero, y Transición
Escenario:
Aula
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
https://www.academia.edu/23244008/Ku_Zhime_Kun._Integraci%C3%B3n_del_pensamiento_Wiwa_en_la_escuela
Línea temática:
Diversidad e identidad
Temática:
Riquezas culturales y de conocimiento
Tipo de documento:
Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial - Sin Derivar
Autor en el sistema:
pazatuidea
ID:
CH-7514
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2018-07-20 12:00