Recurso multimedia
Para este webinar en particular tuvimos la fortuna de contar con Juan Gómez, docente Wayúu de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, quien nos explicó a detalle lo que significa la etnoeducación, la educación propia, el sistema normativo Wayúu y el protagonismo de la figura institucional del Pütchipü’ü (palabrero), elementos que en conjunto representan una parte importante del patrimonio cultural de la humanidad.
A partir de este webinar surgieron las siguientes conclusiones:
1. La etnoeducacion es una política orientada al proceso de enseñanza y aprendizaje de los pueblos étnicos reconocidos.
2. Educación propia es la educación de cada pueblo.
3. El sistema normativo Wayúu es el conjunto de principios, procedimientos y ritos que rigen la conducta de la comunidad, Compuesto por el territorio, la economía, la espiritualidad y la lengua nativa.
4. Los Pütchipü’ü (palabreros) no tienen nada que ver con hablar mucho, sino con saber mantener un carácter en cualquier momento. Son una autoridad moral que requiere una formación desde niño para adquirir habilidades sobre cómo solucionar problemas, para mediar conflictos.
Todavía cabe señalar que el presente webinar pertenece a la serie de encuentros virtuales amplios promovidos por EDUCAPAZ con el objetivo de abordar temáticas relevantes que atañen al programa, a la educación y a la sociedad colombiana en tiempos de pandemia.
Tipo de documento:
Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)
Autor o autores:
Juan Gómez
Temas:
Webinar, Wayúu, Etnoeducación, Educación propia, Sistema normativo, Palabrero, Pütchipü'ü, patrimonio cultural, patrimonio cultural de la humanidad, Cultura, Construcción de paz, Territorios indígenas,
Área:
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia y Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula, Escuela, y Territorio
Público:
Docentes y directivos, Docentes y Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.
Link de consulta:
https://www.youtube.com/watch?v=4fDvE0g_m7k
Serie:
Sí
Nombre de la serie:
Prácticas restaurativas
Línea temática:
Memoria histórica y reconciliación
Temática:
Pedagogías y saberes para la reconciliación
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - Compartir igual
Autor en el sistema:
Educapaz Javeriana Cali
ID:
CH-14261
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2020-10-19 09:26