La red «Constructores de Paz» de Ibagué celebra el primer congreso sobre «Redes Sociales como medios de Paz»

La red «Constructores de Paz» de Ibagué celebra el primer congreso sobre «Redes Sociales como medios de Paz»

Temas clave:

Trabajo en red, Red Constructores de Paz Ibagué, Redes Sociales, Comunicación para la Paz, Cyberbullying, Educación Digital

Fecha de creación: 2018-10-30 11:58

Resumen:

El 24 de octubre de 2018, se celebró en la sede de la Universidad del Tolima el primer congreso promovido por la red de docentes y directivos de Instituciones Educativas públicas y privadas de Ibagué, «Constructores de Paz», dedicado al potencial de las redes sociales como medios de paz.
El congreso, acompañado por el Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), la Universidad del Tolima y la Secretaría de Educación Municipal, reunió a rectores, docentes, orientadores, estudiantes y familias de distintas sedes educativas del territorio: entre las Instituciones Educativas líderes de esta iniciativa se encuentran el Colegio Sintrafec “Hernán Silva Pérez”, la Institución Educativa de San Simón, la Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez, la Institución Educativa Modelia. Acudieron también representantes de otras instituciones invitadas, como el Liceo Nacional y los colegios Alberto Castilla, Santa Teresa de Jesús, Champagnat, Leónidas Rubio Villegas y Alberto Santofimio Caicedo.
El congreso contó con las ponencias del Doctor Enrique Chaux, creador del Programa Aulas en Paz, y quien habló sobre «Ciberbullying, riesgos y estrategias», y el Doctor Óscar Sánchez, Coordinador Nacional de Educapaz, quien compartió con los asistentes sus experiencias sobre «Políticas de Educación CRESE y de Educación Digital en Ciudades – Caso de Bogotá 2012- 2015».
El Doctor Enrique Chaux hizo claridad sobre los resultados obtenidos en diferentes estudios con respecto al rol clave de los observadores para desescalar situaciones de bullying o cyberbiullying. Para Óscar Sánchez, en la sociedad del conocimiento, «la sociedad que no aprende se muere. La cultura digital es una realidad, y debemos afrontar el reto que trae consigo: un exceso de datos y la necesidad de analizarlos». Además, añadió, «la cultura digital es un lenguaje. Esto tiene muchas implicaciones, como por ejemplo que necesitamos dejar de dictar clases de computadores a los profesores, y enseñarles a apropiar el lenguaje de la cultura digital para conectar con los chicos y para crear desde su área». Un reto en el que todos tenemos que aprender y participar.
La red de docentes y directivos de entidades públicas y privadas de Ibagué, «Constructores de Paz», organizó este primer congreso como parte de su compromiso con el desarrollo de Competencias Ciudadanas y la Educación Socioemocional. Una muestra de los logros y capacidades del trabajo en red.

¡Nos vemos en la Red!
#Pazatuidea #NosVemosEnLaRed



La red «Constructores de Paz» de Ibagué celebra el primer congreso sobre «Redes Sociales como medios de Paz»



Compartir