Reconocer las principales problemáticas socio ambientales de Colombia y las acciones concretas que pueden realizarse para solucionarlas o mejorarlas desde el lugar que cada persona habita; así mismo, indagar qué instituciones locales y regionales podrían liderar posibles soluciones y/o denuncias sobre los problemas que las comunidades enfrentan. Los ejercicios buscan reconocer la escala territorial, regional y planetaria, de los beneficios ambientales y de las problemáticas que afectan a los grupos humanos. Hacen parte del documento denominado Manual de Ambiente.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP) y Secretaría de Educación Distrital (SED). 2015, Bogotá.
Temas:
Biodiversidad, desplazamiento, Ecosistemas, Cambio Climático, Estrategias de comunicación, Residuos, Consumo, Institucionalidad, Contaminación, Desplazamiento forzado.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula, Escuela, y Territorio
Público:
Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.
Link de consulta:
http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/handle/123456789/3124
Serie:
Sí
Línea temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Temática:
Uso sostenible de los recursos naturales
Tipo de documento:
Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial - Sin Derivar
Autor en el sistema:
pazatuidea
ID:
CH-8055
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2018-07-20 12:00