El presente artículo muestra herramientas teóricas-metodológicas para gestionar el currículo desde las construcciones propuestas por los docentes para dinamizar y articular su práctica pedagógica con las necesidades de su contexto educativo. Emerge como un hallazgo de la investigación sobre el quehacer docente en la educación primaria, estudio que se asumió bajo los principios del paradigma interpretativo desde la perspectiva cualitativa, lo que posibilitó la comprensión del fenómeno de estudio desde los significados y sentidos compartidos por los propios versionantes.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Nichol José Alvarado Mendoza
Temas:
Prácticas Educativas, Pedagogías por la Verdad, Acuerdos de Paz, Memoria, Memoria Histórica, Prácticas restaurativas, Reparación, Verdad, Víctimas del conflicto, Víctimas, Justicia transicional, No repetición del conflicto armado, Conflicto Armado, Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición, Comunidad educativa, Propuesta de Incidencia Curricular, PIC, Construcción de paz, Construcción de una cultura de paz, Cultura de Paz, Prácticas pedagógicas
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula, Escuela, y Territorio
Público:
Docentes y directivos, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Tomadores de decisiones.
Link de consulta:
https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1989
Serie:
Sí
Nombre de la serie:
Prácticas restaurativas
Línea temática:
Memoria histórica y reconciliación
Temática:
Pedagogías y saberes para la reconciliación
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución – No comercial – Compartir igual
Autor en el sistema:
Educapaz Javeriana Cali
ID:
CH-17906
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2022-05-27 06:28