En este documento se plantean reflexiones sobre algunas formas en que se materializa la exclusión educativa de niños, niñas o adolescentes en función de su “ubicación geográfica”, tomando como referencia el caso colombiano. Las situaciones presentadas pueden coincidir con otros países de América Latina. Por ello, algunas pueden usarse como insumo para el análisis de otros casos de la región. Como objetivo, se busca mostrar que los factores geográficos –parte del territorio– no son, per se, factores de exclusión en educación. En cambio, sí lo es una sociedad que ve en la diversidad y en la diferencia un obstáculo, en lugar de una oportunidad para enriquecer capacidades individuales y grupales, lo que se ve reflejado en el accionar del Estado.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Óscar Sánchez, Mary Simpson y Laura Nossa, Equipo del Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz)
Temas:
Educación, Exclusión, Exclusión educativa, Diversidad, Factores geográficos, Oportunidades, Educación rural, Territorio,
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Territorio
Público:
No aplica
Línea temática:
Participación y construcción de ciudadanía
Temática:
Proyectos de impacto social.
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución – No comercial – Compartir igual
Autor en el sistema:
Educapaz Javeriana Cali
ID:
CH-19935
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2023-04-25 06:24