-
¡Discapacidad no! ¡Capacidades diferentes si! Por un mundo diferente e incluyente.
En la familia y en la comunidad, las personas con discapacidad son personas comunes y corrientes. En la escuela podemos promover una cultura de valoración de la diversidad, para comprender que en la sociedad los espacios son de todos.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 2 meses
ANA ISABEL
-
”RED CONSTRUCTORES DE PAZ”
Red comprometida,dinámica y autónoma en procesos de transformación de una cultura de paz desde espacios de diálogo reflexivo y de aprendizaje a partir de experiencias significativas y de procesos de formación en educación socioemocional, ciudanía y reconciliación.
- 2
- 2
-
hace 1 año, 5 meses
bianypaolaceliscaicedo
-
ASÍ NOS COMUNICAMOS
Este espacio, “Así nos comunicamos,” es una estrategia pedagógica que nos permite fortaleces los procesos de enseñanza aprendizaje en cuanto a la convivencia escolar y desarrollar las competencias ciudadana, usando el trabajo colaborativo como una herramienta importante para desarrollar de responsabilidad en las personas que hacen parte del trabajo, además está abierto para todas aquellas personas que deseen aportar ideas para mejorar.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Ayuda humanitaria para el Chocó
El pasado sábado 23 de febrero, el río San Juan, en el departamento del Chocó, se desbordó lo que desató una emergencia por las inundaciones en las poblaciones de Andagoya y Condoto. Los damnificados señalaron que el desastre ambiental se debe a los efectos de la minería ilegal en esta zona del país.
Los ciudadanos que quieran hacer sus aportes para apoyar a las familias afectadas, pueden hacerlos en la cuenta N. 378238778 Banco de Bogotá, a nombre de Julio César Ramírez.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Caja de Herramientas
La Caja de Herramientas de Educapaz cuenta con cientos de talleres, metodologías, artículos, vídeos, mapas y otros materiales que pueden ayudarles a fortalecer los procesos territoriales o las practicas pedagógicas que estén llevando a cabo, en este grupo podrán preguntar, solicitar ayuda, recomendar o compartir su experiencia en el uso de las herramientas. ¡únete!
- 3
- 21
-
hace 5 años, 4 meses
Luisa
-
Componente de Cobertura – PEM
Este es un espacio de reflexión virtual para los distintos actores de las Mesas Educativas Municipales interesados en incidir en la cobertura educativa del sur del Tolima, en los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 5 meses
Alejandra
-
Comunicación y Educación
El presente nodo tiene como objetivo compartir material para comunicar y educar, en este sentido, encontrarás aplicaciones, videos, cartillas y comentarios. ¡Todos invitados a participar!
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Comunidad de Aprendizaje y Práctica (CAP) – Justa-Mente
Las Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAP) son grupos de personas que se reúnen con el propósito de compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas relacionadas con un tema específico. Precisamente, en este grupo convergen dos CAP´S: Comunidad de Aprendizaje y Práctica de Convivencia escolar y Justica Restaurativa (CAP-CEJR) y la Comunidad de Aprendizaje y Práctica- Justicia Transicional en la escuela (CAP-JT). Únete, comparte y aprende.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Comunidad de Práctica e Incidencia Pazatuidea
¡Este es el nodo de la Comunidad!
A través de este espacio participar de las actividades académicas virtuales programadas, así como proponer temas de conversación generales, para toda la comunidad.
¡Suscríbete y síguele la pista!
- 2
- 3
-
hace 5 años, 8 meses
Nicna
-
Controversiales en educación
Este es un nodo para la reflexión y participación en discusiones sobre educación de asuntos y temas controversiales. La educación religiosa, la sexualidad, la política
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Convivencia en la sinuanidad
Es un espacio de información donde encontraras novedades, fotos , talleres de la Institución Educativa Agroecologico Nuevo Oriente del Municipio de Tierralta - Córdoba.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
cuarentena
Este es un espacio para compartir herramientas para cuidarnos y distraernos durante la cuarentena
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Cuentos : construyendo paz
Cuentos en torno a la paz por estudiantes de grado 6 a 8.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Docentes Antonio Nariño Planadas
Nodo experimental de docentes acompañados por Educapaz
- 0
- 0
-
Sin debates
-
EDUCACION RURAL
Este nodo promueve la participación activa de los docentes rurales .
- 0
- 0
-
Sin debates
-
EduChocò
Estudiantes del Diplomado Transformaciones para la incidencia en la Educación (UTCH, RNJA, Secretaria de educación, Cocomacia, UNAD)
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Escuela de Gestores y Gestoras
La Escuela de Gestores y Gestoras nace como una oportunidad de diseñar colaborativamente entre los socios del Programa Nacional de Educación para la Paz (EDUCAPAZ) escenarios de co-formación, en donde los y las gestoras del programa comparten sus aprendizajes significativos a la luz de la experiencia de acompañamiento en las diferentes unidades territoriales en clave de los enfoques que fundamentan al programa.
El propósito de la escuela se orienta en esencia al fortalecimiento de las capacidades y competencias de los y las gestoras en las diferentes dimensiones identificadas por el programa para construir una educación para la paz de calidad en territorios rurales, gestando a su vez un espacio de diálogo de saberes y compartir de experiencias que posibiliten la proyección de estrategias de acompañamiento en futuros años de intervención, pretendiendo también, con ello, estrechar vínculos de confianza entre pares. En este orden de ideas, es preciso afianzar capacidades en los y las gestoras conocedoras del contexto territorial para incidir de manera pertinente y proactiva en la construcción de una educación y cultura de paz que empodere a las comunidades educativas, instituciones y organizaciones comunitarias de los territorios hacia la transformación.
Al respecto, debemos decir que este Nodo se convierte en un nuevo espacio de diálogo, en donde podemos compartir y debatir en torno a materiales y recursos que nos brinda la Caja de Herramientas o en particular las Webgrafías; de la misma manera, aquí tendremos la posibilidad de desarrollar distintas actividad de la escuela como los Restos Creativos. En esencia, el Nodo de la Escuela de Gestores y Gestoras es un escenario propicio para compartir con nuestros/as compañeros/as aprendizajes significativos, experiencias de acompañamiento y herramientas que aportan en gran medida a la calidad educativa y a la transformación de los territorios que acompañamos.
Bienvenidos/as a nuestro NODO de la Escuela de Gestores y Gestoras.
- 1
- 7
-
hace 3 años, 8 meses
Juan José
-
Escuela Viva
Espacio para la participación y reflexión en torno a la experiencia significativa: Escuela Viva de la Institución Educativa San Antonio María Claret de Montelíbano.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Estrategias para Fortalecer el Vínculo Familia-Escuela.
La familia constituye el primer agente socializador de las personas, sin embargo, esta comprobado que durante la etapa escolar (infancia y adolescencia) esta labor se complementa muy bien desde el quehacer de la escuela; por lo tanto, es necesario promover mecanismos que permitan la cooperación entre ambos, para diseñar, aplicar y evaluar estrategias encaminadas al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, lo que sin duda alguna contribuye a la construcción de una mejor sociedad.
- 3
- 3
-
hace 4 años, 2 meses
Ana Maria
-
Estrategias pedagógicas de Ibagué-Viajando con los abuelos una experiencia de amor
El proyecto tiene como propósito fortalecer los lazos afectivos y las habilidades socio emocionales (empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones asertivas y responsables así como definir y alcanzar metas..) con los abuelos como estrategias pedagógicas y didácticas que estimule la indagación sobre los conocimientos y experiencias de estos y que conlleve a una interacción directa permitiendo el fortalecimiento de los lazos afectivos que en la actualidad se han perdido y que son base fundamental en las relaciones socio-emocionales.
Desde lo anterior es importante que los estudiantes reconozcan la importancia de los abuelos en la vida familiar y social como un eje fundamental no solo en la familia si no en la sociedad; esta es una problemática actual donde la falta de valor por los adultos mayores ha llevado al olvido de mismos.
El presente proyecto busca rescatar los valores socio-emocionales entre los niños y niñas del colegio Sintrafec H.P y contribuir a revalorización de los abuelos como mecanismo de fortalecimiento de las habilidades socio-emocionales en cada uno de los participantes.
Desde la familia como base de la sociedad, se ha venido presentando una fracturación de la misma en donde los problemas familiares internos violencia familiar, separaciones, nuevas familias formadas a partir de las separaciones han dado lugar a distanciamiento en muchas ocasiones con los abuelos y han debilitado en este proceso los lazos socio-emocionales entre la misma familia y en consecuencia con los abuelos.
Desde lo anterior es importante que la escuela como segundo hogar ayude en el fortalecimiento de las emociones a partir de actividades que conlleven al reencuentro desde experiencias directas y significativas que trasciendan y permeen la familia y por ende la sociedad.
El proyecto tendrá una duración de tres semestres, se utilizará la herramienta del portafolio como mecanismo de evidencia del procesos de inter-relación con los abuelos. Desde el programa Educapaz y el material pedagógico de educación para la ciudadanía y la convivencia para preescolar, se afianza este proyecto que toma fuerza en la implementación y en los resultados.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Experiencias transformadoras
Este nodo refleja el trabajo de incidencia logrado mediante prácticas transformadoras desde la educación.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Formación entre pares: directivos docentes
Este es un nodo abierto para reflexionar y aprender sobre las capacidades y competencias que debemos fortalecer como líderes pedagógicos, administrativos y comunitarios para incidir positivamente en las transformaciones que requieren nuestras comunidades.
- 3
- 20
-
hace 1 año, 5 meses
bianypaolaceliscaicedo
-
FORMAMOS LIDERES EN TRASNFORMACION SOCIAL
Presentamos al grupo del semillero de investigación escolar que esta comprometido con la sistematización de esta experiencia transformadora en y desde el territorio de san Cristóbal Bogotá
- 1
- 1
-
hace 3 años, 5 meses
Luis Felipe
-
Gestores Pedagógicos
Aquí podrá contactar a todos los gestores con los que Educapaz apoya las dinámicas territoriales
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Guapi Cauca
Un caminoa la construcción de la identidad y la cultura, a través de la educación y la pedagogia.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 10 meses
Isabela
-
join illuminati in South Africa +27718688742
+2771868742 Join the Illuminati, an exclusive society focused on personal growth, empowerment, and positive global impact. Connect with leaders, gain valuable insights, and unlock your full potential. Embrace a path to enlightenment and contribute to a brighter future. Your journey towards greater purpose and success begins here. Illuminati in South Africa
For more information contact the illuminati headquarters in South Africa on +27718688742 our office line +27106342081
- 0
- 0
-
Sin debates
-
JÓVENES INMIPAZ
Grupo de organizaciones juveniles del Chocó que inciden en minga por la paz para transformar por medio del arte y la cultura, la educación de nuestro territorio.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
La etnoeducación en colombia es un una apuesta a la construcción de una cultura de paz?
"La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores
de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad
cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la
africanidad, la indigenidad y la hispanidad" Juan de dios Mosquera - La etnoeducación y los estudios afrocolombianos en elsistema escolar.
En este nodo compartiremos nuestras miradas a la etnoeducación colombiana y así poder construir juntos herramientas que permitan fortalecer el Programa Nacional de Educación Para la Paz
- 0
- 0
-
Sin debates
-
La paz es hija de… Educación CRESE
Este es un espacio de reflexión y de compartir que invita a la construcción y transformación. Cuando Pablo Lipnizky dice que "Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz" es inevitable preguntarse ¿cómo?. Seguramente, puede que aquí encontremos entre todos esos COMOS. Este nodo nace de un interés particular del equipo de Educación Ciudadana, para la Reconciliación y Socioemocional CRESE de EDUCAPAZ, pero creemos firmemente que es un interés general de todo el parche de la plataforma. Bienvenidxs todxs!!!
- 2
- 3
-
hace 5 años, 8 meses
Angel
-
La quimera de trabajar en colectivo
Este será un nodo abierto, para todas las personas que quieran aportar ideas para trabajar en colectivo, que parece ser una empresa tan quijotesca como la de poner a andar esta plataforma virtual.
¡Bienvenidas todas las personas que creen en las causas perdidas a sumarse a este diálogo de locos!
- 1
- 2
-
hace 5 años, 8 meses
Nicna
-
LÍDERES TRANSFORMADORES DEL PACÍFICO
Somos una red de Jóvenes, de la Costa Pacífica Caucana, que trabajamos en pro de la incidencia en educación. Una educación: contextualizada, que responda a las necesidades del territorio y que desnaturalice la violencia.
Queremos crear escenarios de confianza hacia los jóvenes, empoderándolos y abriendo espacios de participación, y que el Estado apalanque en nuestro territorio: la actualización de docentes motivados (prioritariamente de la zona), la renovación de la infraestructura escolar y el acceso a educación superior.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Lugar de Memoria Mnemosyne
El Nodo Lugar de Memoria Mnemosyne, trabaja por el desarrollo del pensamiento crítico, la memoria y la no repetición
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Memoria y Reconciliación Ángeles de Dios
El Instituto Ángeles de Dios en el barrio Manuela Beltrán, este año hace una apuesta por la memoria y la reconciliación a partir de un ejercicio de reconocimiento y valor de las familias de su institución Educativa que han sido víctimas del conflicto armado. Este ejercicio reparador de la comunidad educativa invita a generar un diálogo reflexivo ante la vida y las luchas cotidianas de las familias para salir adelante. En este sentido, el colegio se suma como espacio protector y garante de derechos.
- 3
- 4
-
hace 3 años, 8 meses
julian lopezz
-
Mesa Coordinadores Localidad 3 y 17
Espacio para compartir ideas para la formación en la cultura de la paz
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Mi pacto de Paz
Es un acuerdo entre dos o más partes hostiles, en el cual los niños de grado 3-4 del colegio Sintrafec, han decidido escribir su acuerdo con los demás y en lo que cada uno considera que debe accionar o en otros palabras cambiar.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Modelo de formación para la ciudadanía: estrategias que contribuyen a educar para la paz
Este grupo busca conectar a los docentes que han hecho parte o se encuentran en el proceso de formación, del Modelo de formación para la ciudadanía del Ministerio de Educación Nacional. Queremos compartir las experiencias, interrogantes e iniciativas pedagógicas de los docentes, para construir conocimiento y apoyar los procesos que fortalezcan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes, para el ejercicio de sus derechos humanos.
Mediante este nodo podremos compartir las acciones que implementamos a diario, a partir del Modelo de Formación, para que otros docentes nos den sus opiniones y recomendaciones. Entre todos apoyaremos el desarrollo de propuestas sostenibles y pertinentes, para el ejercicio de la ciudadanía, de los derechos humanos y la construcción de paz.
- 1
- 1
-
hace 6 años, 5 meses
Mónica
-
Módulo Educación para la paz con énfasis CRESE (Ciudadanía, Reconciliación y Educación Socioemociona
Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de práctica e incidencia PAZATUIDEA.
Dar inicio a nuestro módulo es la oportunidad perfecta para explorar las diversas opciones que nos ofrece la plataforma PAZATUIDEA, y para consultar cientos de materiales disponibles en la Caja de Herramientas.
- 2
- 2
-
hace 1 año, 5 meses
bianypaolaceliscaicedo
-
Museos Escolares
Este espacio se pretende evidenciar algunas iniciativas que evidencian cómo los museos escolares constituyen una herramienta metodológica y pedagógica. Así mismo, en este espacio se quiere compartir diferentes estrategias que son necesarias para la realización de museos escolares como espacios de diálogo, reflexión y agencia.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Mutiactor Guapi
Espacio de diálogo del diplomado Transformaciones para la Incidencia en Educación de Guapi.
- 2
- 2
-
hace 5 años, 1 mes
Luis Enrique
-
Nodo Cartagena
Espacio creado para la creación de una Red Distrital de Estudiantes y Profesionales que día a día contribuyen a la reestructuraciòn del tejido social, aportando a la creación de paz desde sus comunidades.
- 3
- 5
-
hace 4 años, 10 meses
Daniela
-
Nodo Creando Lazos de Paz, Sur del Tolima- RED NACIONAL DE JÓVENES
Espacio de interacción e intercambio entre los jóvenes que hacen parte de la nodo creando lazos de paz, sur del Tolima- RED NACIONAL DE JÓVENES EDUCAPAZ
- 0
- 0
-
Sin debates
-
NODO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DE CALI
Tenemos el propósito de mantenernos conectados, fortaleciendo las práctica pedagógica mediante el intercambio de experiencias, conocimientos, guías didácticas, etc.; y acceder a recursos pedagógicos de alto nivel.
También deseamos maximizar la apuesta que nos pone la actualidad en este momento histórico del mundo, que es explorar nuevas alternativas y hacerlo como red, hablando un lenguaje común, aterrizado a las necesidades propias y de los otros y otras.
Aprender juntos como docentes, pero ante todo el compartir no solo de experiencias sino estrategias donde cada uno desde su contexto pueda desarrollar una mejor labor sin prejuicios o condiciones, y todo esto contribuyendo a una cultura de fortalecimiento de valores y de la cultura de paz.
En conjunto podemos encontrar mejores soluciones ya muchas de las problemáticas que estamos viviendo son similares, en nuestras instituciones.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Nodo subregional Currículo y Entorno Sur del Tolima
Espacio de encuentro para los líderes del nodo de Currículo y Entorno de los Equipos Dinamizadores de Incidencia Local, en los cuatro unicipios del sur del Tolima
- 1
- 1
-
hace 5 años, 4 meses
Omaira
-
Nodo Subregional de Infraestructura – Sur del Tolima
Espacio de encuentro para los lideres del nodo de Infraestructura de los Equipos Dinamizadores de Incidencia Local del PEM en el Sur del Tolima.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 4 meses
NOHELIA
-
Nodo Subregional Situación Docente Sur del Tolima
Espacio para la reflexión e interacción de actores territoriales interesados en la situación de los docentes en el sur del Tolima. Los miembros de las Mesas Educativas Municipales y los Equipos Dinamizadores en Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco se encuentran para el trabajo en red, dirigido a la incidencia en la política educativa.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 4 meses
Arjhon
-
Nodo Valle del Cauca ¡ Un borondo por la paz, vé!
Somos una Red de Docentes y Mediadores culturales de Paz del Valle del Cauca, que trabaja arduamente desde su quehacer profesional y personal para construir Paz, Perdón, Reconciliación y Convivencia a través de diferentes metodologías a favor de niños, niñas, adolescentes y personas adultas en los diversos contextos de la región del Valle del Cauca.
Queremos ser reconocidos por el trabaja a favor de la gestión - transformación de conflictos, y la desnaturalización de las violencias como un fenómeno social que afectan a las personas, la comunidad y la sociedad. En un escenario de intercambio de experiencias y saberes que generan un desarrollo comunitario y un reconocimiento de las diversas prácticas que inciden en la construcción de Paz.
- 1
- 1
-
hace 5 años, 8 meses
Nicna
-
NodoCreativo de Sabanalarga – Atlántico
Nodo que visibilizará las acciones creativas de las IED públicas del municipio de Sabanalarga generando espacios de fortalecimiento en las practicas de construcción de ambientes de paz.
- 0
- 0
-
Sin debates
-
Normales tejiendo cultura de paz
Somos una red de Escuelas Normales Superiores del país tejiendo cultura de paz a partir de la construcción de un curriculo pertinente
contextualizado e integrado que transite de lo individual a lo colectivo, a procesos de autorregulación y al respeto de la diversidad.
En las ENS le apostamos a la transformación de las prácticas pedagógicas de los maestros y maestras para educar las infancias con coherencia, desde la integralidad y afectividad como camino para construir la paz territorial... ¡Recorrámoslo juntos!
- 0
- 0
-
Sin debates