PazAtuIdea

PazAtuIdea

Comunidad de aprendizaje en paz

Menú

  • Inicio
  • Comunidad
    • Foros
  • Caja de herramientas
    • Herramientas
    • Destacadas por PAZATUIDEA
    • Mis favoritas
    • Recomendadas por la comunidad
    • Agregar herramienta
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

Te invitamos a hablar de paz: 'Contenidos que tejen' y 'El arte y la cultura en la transformación de los conflictos'

Invitamos a la comunidad pazatuidea en Bogotá al evento “Imaginando juntos desde Colombia: laboratorio de reflexión para pensar el rol de las artes y la cultura en la transformación de conflictos” que convoca a líderes colombianos ...

Ver más

Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla N. 1.

Castañeda Cisneros, Rocío., Fernández Niño, Carlos., Acosta Villalobos, Andrés y Tejada Bermúdez, Carolina.

Esta cartilla hace parte de los esfuerzos por fortalecer la educación para la paz desde el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús, a través del cual se busca la creación de condiciones que favorezcan una paz estable y duradera que surja...

Ver más

Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla N. 2.

Castañeda Cisneros, Rocío., Fernández Niño, Carlos., Acosta Villalobos, Andrés y Tejada Bermúdez, Carolina.

Esta cartilla hace parte del proceso de formación en Habilidades para la Construcción de la Paz, en ella se recoge el segundo momento a desarrollar a través de un instrumento que permite abordar con mayor profundidad las habilidades propuestas ...

Ver más

Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla N. 3.

Castañeda Cisneros, Rocío., Fernández Niño, Carlos., Acosta Villalobos, Andrés y Tejada Bermúdez, Carolina.

Esta tercera cartilla concluye el proceso de formación en Habilidades para la Construcción de la Paz. En esta, se proponen ejercicios para entrenar Habilidades para la Construcción de la Paz y ubica a quienes la implementan en la dinámica de p...

Ver más

Taller 8: La Comunicación. (Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Cartilla N. 1).

Castañeda Cisneros, Rocío., Fernández Niño, Carlos., Acosta Villalobos, Andrés y Tejada Bermúdez, Carolina.

Los ejercicios propuestos buscan reconocer los obstáculos de la comunicación y desarrollar la capacidad de descripción, sin juzgar o señalar. Hacen parte del documento denominado Desarrollo de habilidades para la construcción de la paz. Carti...

Ver más
Página 1 de 212»

Programa Nacional de Educación para la Paz Educapaz

Correo: participa@educapaz.co

Bogotá: Carrera 11 # 75-71, oficina 605

Tels. Bogotá: (57-1) 694 9848 - (57) 304 643 0896

Chaparral: Calle 4 # 10-32, barrio Libertador

Ministerio de Educación Nacional

Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá.

Horario de atención:

Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m..

Código Postal para la República de Colombia: 111321

NIT 899999001-7

PAZATUIDEA

plataformapazatuidea@educapaz.co



Apoya

Copyright © 2021 PazAtuIdea. Potenciado por WordPress Tema: Spacious por ThemeGrill.
Categorías temáticas y subtemas

Los siguientes subtemas te pueden orientar sobre la categoría que debes seleccionar

Convivencia pacífica y educación socio emocional Participación y construcción de ciudadanía Memoria histórica y reconciliación Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades Proyecto de vida y prevención de riesgos Diversidad e identidad
Resolución pacífica de conflictos Participación política Memoria histórica Uso sostenible de los recursos naturales Prevención del consumo de sustancias psicoactivas Diversidad y pluralidad
Prevención del acoso escolar Proyectos de impacto social Historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales Protección de las riquezas naturales de la Nación Prevención del embarazo adolescente Protección de las riquezas culturales de la Nación
Gestión de emociones Derechos humanos Pedagogías y saberes para la reconciliación Intercambio y solidaridad entre las zonas rurales y urbanas desde relaciones de equidad Competencias para el trabajo y microemprendimiento Territorio
Empatía Pensamiento crítico Perdón Proyecto de vida Riquezas culturales y de conocimiento
Asertividad Identidad individual y colectiva Justicia restaurativa Autocuidado y cuidado del cuerpo Iniciativas de interacción
Manejo del conflicto Organización Memoria transformadora
Creencias que legitiman la violencia Participación Iniciativas de paz
Movilización
Políticas publicas
Tipo de licencia


Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.


Atribución – Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.


Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.


Atribución – No comercial: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.


Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.


Atribución – Compartir igual: Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias “copyleft” de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y/o proyectos con licencias similares.

Tomado de Creative Commons Colombia