El informe comienza mostrando un panorama general del alcance del Programa y presentando la alianza de socios que lo integran. Luego, en el capítulo 2, explica el trabajo realizado en el Tolima en las zonas rurales del sur del departamento y en donde se desarrolló la metodología Crese en los ámbitos urbanos de Ibagué y Chaparral, en Bogotá y su entorno, y en Cali. Después se ocupa del proyecto Escuelas de Palabras realizado en la región Caribe, en apoyo a la Comisión de la Verdad. Se cierra con la llegada inicial a los territorios del Pacífico caucano y chocoano, con los aprendizajes de lo rural andino, en búsqueda de una mirada intercultural en un mundo dominantemente afrodescendiente. En el tercer capítulo explica la incidencia en la política pública y el apoyo a las expresiones del movimiento de educación para la paz en el país. Y por último, en el cuarto, comenta la historia institucional de Educapaz.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Programa Nacional de Educación para la Paz - EDUCAPAZ
Temas:
EDUCAPAZ, Educación rural, Acciones, Educación, Aprendizajes, Transformaciones pedagógicas, Escuelas, CRESE,
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Escuela y Territorio
Público:
No aplica
Línea temática:
Participación y construcción de ciudadanía
Temática:
Proyectos de impacto social.
Tipo de documento:
Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.
Tipo de licencia:
Atribución – No comercial – Compartir igual
Autor en el sistema:
Educapaz Javeriana Cali
ID:
CH-19926
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2023-04-25 06:09