Colombia es un país diverso, pero muchas manifestaciones culturales no se conocen, en parte por la poca difusión de las mismas y de otro lado, por su aislamiento. Este es el caso de la cultura del Pacífico colombiano y de una de sus expresiones, el “;Arrullo”;, el cual, gracias al Sincretismo Religioso, se convierte en un fenómeno social donde la música es su eje central y a través de ella se puede ver todo un sistema de vida, donde el habitante del Pacífico, refleja el resultado de la influencia del choque cultural entre la cultura Europea y la Africana. Es tan importante estas prácticas culturales, que el “;Arrullo”; más que tratarse de un género musical o una experiencia familiar, se convierte en un motivo, por el cual, las personas que participan de ello se encuentran en una conexión mística. Mostrando la celebración de vida, el valor más importante de la humanidad.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
César Alberto Córdoba Gutiérrez
Temas:
Arrullo, Cultura, Pacífico Colombiano, Música, Música tradicional, Sincretismo religioso, Afrocolombianidad,
Área:
Educación artística
Grado:
No aplica
Escenario:
Aula, Escuela, y Territorio
Público:
Docentes y Estudiantes, Familia, y Líderes comunitarios (lideres y lideresas)
Link de consulta:
https://doi.org/10.17227/ppo.num7-1424
Serie:
Sí
Nombre de la serie:
(Pensamiento), (Palabra)... Y Obra
Línea temática:
Diversidad e identidad
Temática:
Diversidad e identidad
Tipo de documento:
Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Educapaz Javeriana Cali
ID:
CH-15883
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2021-06-01 06:05